Con la llegada del nuevo año, también llegan cambios importantes para los hogares españoles. Uno de los más relevantes es el retorno del IVA al 21% en las facturas de electricidad. Además, aunque se mantienen algunas medidas de protección para los consumidores vulnerables, como la prohibición de cortar los suministros básicos de agua, luz y gas, otros beneficios fiscales y descuentos también están experimentando ajustes.
¿Qué implica el regreso del IVA al 21%?
Durante la crisis energética, el IVA en las facturas de electricidad había sido reducido temporalmente al 10% para aliviar la carga de los consumidores. Sin embargo, a partir de este 1 de enero, el impuesto vuelve a su tasa original del 21%. Este cambio afecta tanto a los usuarios del mercado regulado (PVPC) como a aquellos que operan en el mercado libre, lo que supone un aumento significativo en el coste de las facturas eléctricas.
Ajustes en el bono social eléctrico
El bono social eléctrico también sufrirá modificaciones en 2025. Este programa, que ofrece descuentos a consumidores vulnerables y vulnerables severos, reducirá sus beneficios progresivamente:
- El descuento para consumidores vulnerables pasa del 57,5% al 50%, y para los vulnerables severos, del 72,5% al 65%.
- A partir del 1 de julio, estos porcentajes disminuirán al 35% y 50%, respectivamente.
Es importante destacar que la renovación del bono social es automática, por lo que los beneficiarios no necesitan presentar solicitudes adicionales.
Otros cambios en energía
- Precio de la bombona de butano: En noviembre, su precio subió un 4,27% alcanzando los 16,61 €. Se espera una nueva actualización el segundo martes de enero.
- Tarifa regulada del gas (TUR): Subirá un 10%, aunque sigue siendo un 22% más barata que hace un año. Por su parte, la tarifa vecinal experimentará incrementos entre el 13,5% y el 18,3%.
Medidas de protección vigentes
Pese a los cambios fiscales y de tarifas, sigue vigente la prohibición de cortar los suministros esenciales a consumidores vulnerables, una medida instaurada en 2021 que brinda un alivio a los hogares más afectados por la situación económica.
¿Cómo afrontar estos cambios?
Para minimizar el impacto de estos aumentos, se recomienda a los consumidores revisar sus contratos de energía y explorar opciones en el mercado libre que puedan ofrecer condiciones más competitivas. Además, es crucial mantenerse informado sobre ayudas disponibles y optimizar el uso de la energía en casa.
2025 comienza con retos económicos significativos, pero también con oportunidades para adaptarse y gestionar mejor los recursos energéticos. Desde AHORROLUZ, tu comparador energético de confianza, te ayudamos a encontrar las mejores opciones para reducir tus costes y aprovechar al máximo tus recursos.
Puedes conseguir un estudio gratuito a través del enlace https://ahorroluz.net/contacto/