El precio de la luz vuelve a dar un disgusto a los hogares este jueves, subiendo un 32,69% respecto al pasado miércoles, día de Navidad. Con esta subida, el coste medio en el mercado mayorista alcanza los 133,94 euros/megavatio hora (MWh), un dato que pone a diciembre como el mes más caro del año.

¿Cómo afecta esta subida a las familias?

Para los consumidores, estas cifras se traducen en facturas más altas, especialmente porque este jueves la luz será un 43,31% más cara que el 26 de diciembre de 2023, cuando se situó en 93,46 euros/MWh. Si estás buscando formas de ahorrar en tu factura eléctrica, ahora más que nunca es crucial conocer las mejores tarifas energéticas y gestionar eficientemente el consumo en tu hogar.

¡Ojo a las horas punta!

El precio más alto se registrará entre las 22:00 y las 23:00 horas, con un escalofriante 166,80 euros/MWh. Si puedes, intenta evitar el consumo durante este horario. El precio mínimo, aunque sigue siendo elevado, será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con 105,30 euros/MWh. Aprovechar estas franjas horarias más bajas puede ayudarte a reducir el impacto en tu factura eléctrica.

Diciembre: el mes más caro del año

Con un precio medio de 106,48 euros/MWh, diciembre superará al anterior máximo mensual registrado en noviembre (104,43 euros/MWh). Este mes, además, marcó el precio diario más alto del año el pasado 12 de diciembre, con 146,67 euros/MWh.

Una luz al final del túnel

Aunque diciembre y algunos momentos de 2024 han sido complicados para el bolsillo, este año cerrará con un precio medio de 62,18 euros/MWh, mucho más bajo que los últimos cuatro años. Por ejemplo, en abril, gracias a la producción renovable, se registró el precio más bajo de la historia: 13,67 euros/MWh.

Las energías renovables siguen desempeñando un papel clave en la estabilización de los precios, y cada vez más hogares están explorando opciones como el autoconsumo solar para reducir su dependencia del mercado mayorista.

Impacto en las facturas y cambios en 2025

Desde el 1 de enero de 2024, el precio del mercado diario representa el 75% del término de consumo en la tarifa regulada (PVPC). Sin embargo, a partir de enero de 2025, esta proporción cambiará: el 60% dependerá del mercado diario y el 40% de los precios a futuro. Estos cambios podrían influir en el coste de las facturas.

Estar informado sobre estos cambios regulatorios es esencial para encontrar tarifas energéticas competitivas y aprovechar al máximo las herramientas de comparación de precios.

¿Cómo puedes proteger tu bolsillo?

Desde AHORROLUZ, tu comparador energético de confianza, te recomendamos optimizar tu consumo y revisar tus tarifas. Utilizar tecnologías de eficiencia energética, programar tus electrodomésticos en horarios de menor coste y explorar opciones de energía solar pueden ayudarte a reducir significativamente tus gastos.

Conclusión:

El mercado eléctrico sigue presentando retos, pero con información y estrategias adecuadas, es posible minimizar el impacto. Consulta nuestras guías y herramientas en AHORROLUZ para tomar el control de tu factura de la luz.